Hoy vamos a tratar un tema de filosofía. Concretamente hablaremos sobre la filosofía helenística. Contexto histórico de la filosofía helenística Tras la muerte de Alejandro Magno, comienzan las guerras por la sucesión del cargo. En este momento, Grecia está viviendo una época convulsa, ya que, en especial Atenas pierde su hegemonía comercial, política y cultural. […]
Filosofía
Diferencias entre Sócrates y los sofistas
En el post de hoy, os vamos a hablar sobre las diferencias entre Sócrates y los sofistas, comenzando por situarlos en el contexto histórico para entrar luego de lleno en las diferencias entre los mismos. Nos trasladamos a la Grecia Clásica, ubicada entre los siglos V y IV a.C., para poder centrarnos en las diferencias […]
Obras más importantes de Aristóteles
Contexto histórico Aristóteles fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia, el cual fundó su propia escuela, el Liceo. Perteneció al grupo de los filósofos presocráticos, por lo que Aristóteles intentará resolver el problema del cambio, ya planteado anteriormente por Parménides y Heráclito. Es importante destacar que, aunque Aristóteles fue alumno de Platón […]
Los filósofos más importantes de la Filosofía Moderna
Primero de todo, cabe destacar que aunque hablamos de Filosofía Moderna como la Filosofía de nuestro tiempo, en realidad los Modernos son aquellos pensadores que desarrollan sus planteamientos filosóficos en la Edad Moderna, es decir, entre los años 1492 (descubrimiento de América) y 1789 (la Revolución Francesa). Hablaremos en este post, por tanto, de los […]
Las obras más importantes de Platón
¿Quién fue Platón? Platón fue un filósofo de la época Antigua. Nació en la ciudad de Atenas, cuna de la filosofía clásica y de la democracia, en el año 427 a.C. En sus años de juventud conoció al que sería su maestro, Sócrates. Platón se interesó principalmente por el mundo de la política, lo cual […]
Las principales ramas de la Filosofía
¿Qué es la Filosofía? La Filosofía ha sido- y es- una disciplina usada a lo largo de la historia para estudiar y comprender todo aquello que sucede y que existe en el mundo. De esta manera, la Filosofía puede ser una herramienta para desarrollar la moral del ser humano, el pensamiento crítico, entre otras muchas […]
Qué relación existe entre la filosofía y la ciencia
La Filosofía y la Ciencia, a pesar de lo que pueda parecer en un primer momento, son disciplinas muy cercanas y que influyen mucho de manera recíproca. División entre Filosofía y Ciencia en la Antigüedad Clásica Si nos remontamos a la Antigüedad Clásica, veremos que la división entre Filosofía y Ciencia ya estaba planteada: había […]
Tipos de lógica en filosofía
La lógica es una ciencia que forma parte de la filosofía y de las matemáticas. Se ocupa de estudiar qué procedimientos del pensamiento son válidos y cuáles no, distinguiendo la verdad de las paradojas o las falacias. Origen de la lógica El origen de la lógica se remonta a los pensadores filosóficos de las grandes […]
¿Qué es el alma en Filosofía?
El Alma, como concepto filosófico, designa el principio vital de todo aquello que vive. Origen Su origen está en el término latino “anima” y significa aire, aliento. El entendimiento de este concepto es diverso: algunas corrientes filosóficas, como aquellas que derivan de Platón, la consideran algo separado del cuerpo; mientras otras, como los seguidores de […]