Índice del artículo
¿Qué es la Prehistoria?
La Prehistoria se define como el periodo de tiempo que abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura.
Por lo general, este periodo histórico se caracteriza por el desarrollo de herramientas, la caza y la recolección, y el surgimiento de las primeras formas de arte.
Los seres humanos evolucionaron, desarrollaron diversas formas de supervivencia y con el tiempo, comunidades más complejas.
👉Consulta nuestros niveles:
¿Cuáles son las etapas de la Prehistoria?
La Edad de Piedra
- Paleolítico: es el más extenso de los periodos de la Prehistoria. Se divide en tres etapas: Paleolítico inferior, medio y superior. Situado entre el 1200000 y el 5000 a. n. e., es la época del Homo Antecessor, del Homo Heidelbergensis, Neanderthalensis y, por último, del Homo Sapiens, nuestra especie. Durante este periodo, los grupos humanos vivían como cazadores-recolectores, utilizando herramientas de piedra y hueso para sobrevivir.
- Mesolítico: se trata de un periodo de transición. El clima es más cálido, se reduce la intensidad de la caza y las herramientas que se utilizan ahora son más pequeñas. La alimentación se diversifica, aunque continúan siendo cazadores-recolectores, pero la sofisticación de las herramientas es mayor, al igual que la variedad de presas cazadas. Esto se complementa con frutos secos, raíces y vegetales silvestres.
- Neolítico: surge con la aparición de la agricultura y la ganadería. Estos factores favorecieron la formación de sociedades más complejas y jerarquizadas. Se establecen permanentemente – fenómeno conocido como sedentarización – en lugares idóneos para el desarrollo de estas actividades agropecuarias. Se producen importantes cambios tecnológicos como el arado, el tejido de telas, la cerámica para la conservación de alimentos y una metalurgia temprana.
Edad de los Metales.
Se divide en las siguientes etapas:
- Calcolítico: se experimenta con el cobre y los primeros objetos metálicos.
- Edad de Bronce: se produce la especialización de las actividades económicas, fundamentalmente de la metalurgia, con la aparición de herramientas y materiales más refinados (joyas, cerámicas, diademas, etc.)
- Edad de Hierro: el hierro, el material más duro y resistente, domina la fabricación de herramientas y armas. Se experimenta el auge de las antiguas civilizaciones.
Legado y balance del periodo.
También debemos conocer otros elementos propios de tiempos prehistóricos, como el arte rupestre o las primeras creencias religiosas.
Las primeras expresiones creativas de la humanidad destacan por su componente simbólico y su estrecha relación con la vida cotidiana y las creencias de la época.
Durante el Paleolítico se crearon las primeras pinturas rupestres, grabados y esculturas de animales, formas humanas y elementos abstractos.
El arte representaba una forma de expresión, de comunicación y ritual con el entorno y los espíritus. En cuanto al culto religioso, la naturaleza estaba muy presente en los rituales prehistóricos, así como el chamanismo y conceptos como megalitismo, basado en construcciones monumentales en piedra con fines funerarios.
El legado que ha dejado la Prehistoria a día de hoy es invaluable. Los descubrimientos y el trabajo de los expertos nos ayudan a comprender quiénes somos y de dónde venimos.
👉Consulta nuestras academias:
Mamut de Tultepec dice
La Prehistoria aún guarda muchos misterios sobre el pasado de la humanidad pero los restos fósiles no ayudan a descifrar esos grandes enigmas.
mundoestudiante dice
Es cierto que los restos fósiles no resuelven todo, pero sí que aportan información clave sobre nuestro pasado y el desarrollo que hemos tenido como especie, por lo que son esenciales para descifrar enigmas que nos plantean las distintas Etapas de la Prehistoria.