Un átomo es la unidad de partícula más pequeña que existe formado por partículas subatómicas: protones, neutrones y electrones.
Índice del artículo
Partes de un átomo
Los protones son partículas elementales que se encuentran en el núcleo del átomo con carga eléctrica positiva, diferenciándose de los electrones, los cuales se encuentran alrededor del núcleo y con carga negativa. Y, por último, los neutrones son partículas elementales ubicadas, al igual que los protones, en el núcleo del átomo, pero estas sin ningún tipo de carga eléctrica.
A pesar de tener estas cargas en su interior, los átomos no son partículas cargadas ya que coinciden la cantidad de protones y electrones, lo que hace que se neutralicen. Y esta cantidad de partículas subatómicas dependerá del elemento químico, ya que eso viene dado por el número atómico y número másico.
Proceso de ionización
¿Y qué pasaría si en un elemento no hay la misma cantidad de electrones y protones?
Bien, cuando un átomo pierde o gana electrones deja de ser eléctricamente neutro, este proceso se conoce como ionización y convierte al átomo en un ión.
Tipos de iones
Se pueden diferenciar dos tipos de iones en función de si ha ganado o ha perdido electrones.
- Catión
En el caso de que un átomo pierda un electrón, está perdiendo una carga negativa, lo que lo convierte en un ión positivo, o catión.
- Anión
Mientras que, si el átomo gana un electrón, gana una carga negativa convirtiéndose en un ión negativo, o anión.
Cuál sería el motivo de perder o ganar electrones
¿Y cuál sería el motivo de perder o ganar electrones? Esto sucede porque los átomos tienden a ceder o aceptar electrones con la finalidad de conseguir una estabilidad. Los iones se caracterizan por ser muy reactivos (sobre todo en forma de gases), lo que hace que iones de cargas opuestas reaccionen para formar compuestos neutros y además para conseguir la estabilidad antes mencionada.
👉Consulta nuestras academias:
Deja una respuesta