Los triángulos son los polígonos con menos lados que pueden existir, tres lados. Todos los
triángulos tienen 3 lados, 3 vértices y 3 ángulos interiores.
Índice del artículo
Clasificación de los triángulos
Los triángulos se pueden clasificar atendiendo a dos criterios.
Según sus lados
- Triángulo equilátero.
 
Tres lados iguales
Tres ángulos iguales

- Triángulo isósceles
 
Dos lados iguales
Dos ángulos iguales

- Triángulo escaleno
 
Tres lados
Tres ángulos desiguales

Según sus ángulos
- Triángulo acutángulo
 
Todos los ángulos agudos

- Triángulo obtusángulo
 
Un ángulo obtuso (>90º)

- Triángulo rectángulo
 
Un ángulo recto, 90º

Propiedades de los triángulos
- Los tres ángulos interiores de un triángulo siempre miden 180o .
 - Cualquier polígono se puede subdividir en triángulo, la manera más fácil es trazando sus diagonales.
 - Los triángulos son el único tipo de polígonos que no tienen diagonales.
 - Todos los triángulos se pueden inscribir y circunscribir en una circunferencia. Ningún otro polígono tiene esta propiedad.
 - Mediante la Trigonometría podemos calcular datos desconocidos de un triángulo. El teorema más importante es el TEOREMA DE PITÁGORAS: “La hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los catetos al cuadrado.”
 
👉Consulta nuestras academias:





Deja una respuesta